miércoles, 24 de noviembre de 2010
GRACIAS POR MANTENERNOS DESPIERTOS…
* * Por Fabian Menichetti: Periodista LV26 Radio Río Tercero - Escritor
martes, 16 de noviembre de 2010
CRONOGRAMA ENCUENTRO 2010
19.00 hs : Apertura
19.30 hs : Fa Sostenido – Rock – Almafuerte.
20.00 hs : Supernova – Rock – Río 3.
21.00 hs : Ensamble de Artes Combinadas- Conser. ”J. J. Castro”-Río 3.
22.00 hs : Viejas Mañas – Rock – Río 3.
23.00 hs : El Enigma – Rock – Río 3.
00.00 hs : Los Salieris – Folcklore – Cba Capital.
01.00 hs : Terrenal – Folcklore – Río 3.
01.30 hs : Semáforo – Música electrónica – Cba Capital
02.00 hs : ¡Que lo Parió! – Folcklore – Villa María.
VIERNES ANFITEATRO
20.30 hs : Horacio Risolo – Piano – Río 3.
21.30 hs : Radioarte-Teatro“Cesar es necesario que hablemos”-Río3
22.30 hs : Orquesta del Conser. “J. J. Castro” – Clásico – Río 3.
23.30 hs : Tabla Dos – Teatro “Siniestras” – Río 3.
00.30 hs : Verde Seco – Folcklore – Cba Capital.
02.30 hs : Avistaje – Rock – Río 3.
03.00 hs : Tres – Rock – Río 3.
03.30 hs : Swit Minimal Killer – Rock.
04:00 hs : Ameba – Rock – Río 3.
04.30 hs : Clandestinos – Rock – Río 3.
SABADO PLAZA
11.00 hs : Preparación del almuerzo
12.00 hs : Almuerzo
16.00 hs : Charla Alumnos del Profesorado de Lengua y Literatura del Instituto Dr. Alexis Carrel
17.00 hs : Mey Dey – Rock – Tancacha y Río 3.
17.30 hs : Life and Dead – Rock – Almafuerte.
18.00 hs : Transmisión en vivo del programa “Cronopios” por cadena 26 – Cond. Mario Trecek
18.30 hs : Don Pánico – Rock – Cba Capital.
19.20 hs : Grupo Cultural Kortázar – Liter./Narración – Río 3.
19.50 hs : Murga Cachivache – Teatro Murga – VCalam.
20.40 hs : Roko – Rock – Cba Capital.
21.10 hs : Emanuel Orona – Folklore – Embalse de Río 3.
22.10 hs : Zoom – Rock – Río 3.
22.40 hs : Marcos Luc – Folk Rock – Cba Capital.
23.30 hs : Enroque – Folcklore – Cba Capital.
00.00 hs : Bambina Patraña – Rock – Villa María.
00.30 hs : Música Mezclaita – Folcklore – Buenos Aires.
01.00 hs : Mate de Luna – Folcklore – Cba Capital.
SABADO ANFITEATRO
16.30 hs : Grupo La Carreta – Música para niños – Cba Cap.
17.20 hs : Dúo de Perc. Lucas Olivero y Darío Quiroga – Río 3.
18.00 hs : Apaguen la luz – Rock – Villa María.
19.00 hs : Adrián Acevedo – Rock – Río 3.
19.30 hs : Conjunto Vocal Inst. Arte Nuevo – Folckore –Río 3.
20.10 hs : Estratagema – Rock – Cba Capital.
21.00 hs : Esc. de Mov. Corporal “Mónica Ferreyra” - Danza Afro – Río 3.
21.40 hs : Coro Cs. Económicas – Cantares – Caillamanta - Río 3.
22.30 hs : Marchanta -Teatro-Obra“Venecia” – Va G Belg.
23.10 hs : Perfil Bajo – Folcklore – Cba Capital.
23.30 hs : Conjunto Instr. Inst. Arte Nuevo - Folckore – Río 3.
00.10 hs : Esc. de Mov. Corporal “Mónica Ferreyra”-Danza- Río 3.
00.20 hs : LaS PaLaBraS-Teatro -Obra“¿Qué nos importa?”-Río 3.
01.20 hs : Casuarinas – Danzas – Cba Capital.
02.00 hs : Juan Linares-Teatro “Retratos de una Soledad”-R3.
02.30 hs : Sex Point – Rock – Tancacha.
03.00 hs : Instinto Agresor – Heavy Metal – Río 4.
03.30 hs : Mortal - Rock Instrumental – Río 3.
04.00 hs : La Revuelta – Folk Rock – Villa del Dique.
DOMINGO PLAZA
11.00 Hs : Preparación del almuerzo
12.00 hs : Almuerzo
17.00 hs : Apostando a la deriva – Rock – Río 3.
18.00 hs : Maria Sol – Folcklore – Cba Capital.
18.30 hs : El Re-Tumbe – Cumbia – Río 3.
19.30 hs : Orquesta Municipal de Río III –Musica Instrumental– Río3.
20.30 hs : Sopló el Fantasma – Rock – Villa María.
21.00 hs : Esteban Kábalin – Rock – Villa María.
21.30 hs : Cantautores de Ciudad Parque Los Reartes – Folcklore
22.10 hs : Daniel Tercero – Folcklore – Río 3.
22.50 hs : Aten los perros – Rock – Río 3.
23.20 hs : Cristalida – Dúo Musical – Río 3.
00.00 hs : Ramiro Gonzalez – Folcklore – La Rioja.
00.30 hs : Cesar Fernandez – Folcklore – Justiniano Posse.
01.00 hs : Guido Rivero – Folcklore – Cba Capital.
01.30 hs : Los Guzmán – Música Cuyana – Villa Mercedes.
02.00 hs : Kusi Warmi – Folcklore – Cba Capital.
02.30 hs : Pueblo Nuevo – Folcklore – Río 3.
DOMINGO ANFITEATRO
16.30 hs : Charla Alcohólicos Anónimos – Río 3.
17.20 hs : Taller Esperanza - Almafuerte
17.50 hs : Café filosófico – Lic. Máximo Arbe – Cba Capital.
19.00 hs : Ayekantun - Folklore – Río 3.
20.00 hs : Los de Hernando – Folklore – Hernando.
20.50 hs : Pobre Vieja – Rock – Almafuerte.
21.20 hs : Confundivas – Café Concert “Sacerdo-tizas”–Río 3.
22.00 hs : Adonde – Rock – Villa María.
23.10 hs : Centro de Actividades Juveniles “Luis de Tejeda” – Micro radial/Intervención Teatral – Río 3.
23.40 hs : Güilsor – Folk Rock – Cba Capital.
00.20 hs : Tip Top Tap – Danzas – Río 3.
01.20 hs : Cecilia Cuheito – Clown – Río 3.
01.50 hs : Hipofrrrr – Música electrónica – Amboy.
ARTES PLÁSTICAS: CASCONI VIRGINIA - CEBALLOS SILVIA - GIRARDINI FRANCO
ESC.DE B.ARTES LINO ENEA SPILIMBERGO- MUGAS M.CRISTINA - OVIEDO STELLA PALACIO OMAR - PRIGIONI LAURA - TRABUCCO MORÉ J.- VIDELA MARÍA INÉS BESSONE STELLA (ARTE TEXTIL)
FOTOGRAFIA: DAMICO BOSSIO MICAELA - FIANDRINO MANETTI SOFÍA
GAUTERO EDI - SCAUSO FLORENCIA - YONA FLORENCIA
MUESTRAS PERMANENTES: BIBLIOTECA J.J. URQUIZA - APADIM
C.A.J LUIS DE TEJEDA - GRUPO 3 DE NOVIEMBRE

viernes, 12 de noviembre de 2010
RIO TERCERO NO DURMAI 2010- 19,20 Y 21 DE NOV.

El No Durmai se autodefine “encuentro” e intenta llevar esa definición como premisa, único y total objetivo. Y como la palabra “encuentro” no alcanza para establecer todas las particularidades que se desean plasmar en este evento es que necesitamos explayarnos en su definición, sin olvidarnos de ésta como la síntesis de lo que queremos decir.
Promover el encuentro de las partes es para nosotros una necesidad, una respuesta a una falencia que sufrimos nosotros mismos.
El No Durmai intenta ser un espacio, pero no denuncia la falta de estos, sino que busca resaltar los esfuerzos de tantos otros que día a día forjan sus propios lugares de expresión, íntimos o públicos. Es una “vidriera” en la que se reúnen todos las formas de manifestación artística y culturales, y como tal, existe un público que la contempla y un reconocimiento entre los que se exponen.
Pero el proyecto es más que una “vidriera”, es además un “portal” porque implica que los que se exponen y los espectadores se comuniquen entre si y, además, tales funciones se alternen, es decir mostrar lo que se hace y contemplar lo que hacen los demás.
Esto permite una realimentación que nutre lo que existe y genera nuevas posibilidades en cada uno de los que participa.
Queremos desmitificar la individualidad del arte.
Mucho se a hablado en el No Durmai acerca de diferenciar el encuentro y el espectáculo,
Desenmascarar el lugar protocolar del arte.
El arte viene a buscar a la gente y se entremezcla en sus espacios comunes (plazas, calles, etc.)
miércoles, 11 de agosto de 2010
martes, 8 de junio de 2010
El 13 de junio es el Día del Escritor... ¿es el día del escritor?

En la agenda cultural oficial de mi ciudad, para el mes de junio, no hay ninguna mención al Día del Escritor. Será, tal vez, un síntoma del lugar que ocupa hoy un escritor en la sociedad o un signo de la invisibilidad a la que la sociedad relega a sus escritores.
Los escritores no quieren ni solicitan homenajes, sólo desean que los lean.
No quieren que los lleven en caravanas, eso es para los campeones y los carnavales.
Se sienten incómodos compartiendo almuerzos con celebridades.
No quieren salir en las revistas de actualidad, porque no cultivan el alto perfil. No quieren caricias del poder porque desconfían del poder.
¿Tendrá razón entonces el ninguneo oficial? ¿No será más que la interpretación correcta del lugar que la sociedad otorga a quienes intentan escribir?
Conozco escritores de mi ciudad reconocidos, premiados, publicados y estudiados en otros sitios del país y del mundo. Y no son pocos.
Por eso, la verdad… escribir durante años, en silencio, trabajosa y minuciosamente, intentando la complicidad de algún lector, y lograr sólo silencio y ninguneo de quienes deben apoyar, promover y estimular la actividad literaria, es penoso. No es grave (grave es el hambre, la desigualdad, la ignorancia…) pero es triste.
Quizás sea el destino merecido. Quizás. O el desafío que se les impone: seguir escribiendo a pesar del vacío. Escribir contra ese vacío o para ese vacío. Quizás.
Feliz día del escritor !!
SGC