miércoles, 16 de diciembre de 2009
Colaboración del amigo Scolautti
de Educación de la
Ciudad de Bs As.
Sr. Abel Posse,
(que jamás leerá…)
Todos leímos, sorprendidos, sus declaraciones. Más aún los que alguna vez recorrimos algunos de sus libros con interés, como me ocurrió en el ensayito que hice para su imaginativa novela Los perros del paraíso en mi primer librito de crítica, Apuntes, allá por 1992. Tras conocer las declaraciones suyas sobre la represión dictatorial, el juicio y castigo y la necesidad de la mano dura en la actualidad, estuve tentado de quitar esas hojas de un tirón. Como la respuesta propia y ajena fue contundente en el rechazo a esas barbaridades del mejor cuño fascista, sólo me cabe adherir a la sensatez que contestó a semejantes disparates. Sensatez que no alcanzó a su jefe Mauricio, pero, claro, no es sensato pedirle al olmo que muestre peras.
Un punto, además de ese abanico irracional, mereció el rock, calificado por usted como “perjudicial y malicioso” para los jóvenes, que viven “envenenados por ese fenómeno”. Injusta y miope, cargada de odios incomprensibles y medievales, su mirada, señor Ministro. El rock fue, desde los sesenta, la última revolución romántica del mundo occidental, y su triunfo a medias o su fracaso a medias (como casi todas las empresas humanas) marcó la cultura y el pensamiento de la última parte del siglo. Además de regalar al mundo algunos de los músicos más brillantes de la música popular (Beatles, Pink Floyd, Hendrix, Led Zeppelín, Zappa, Clapton, The Doors, Mettálica, Queen, tantos más…) también ofreció una perspectiva contracultural decisiva, oponiéndose a un sistema al que percibía injusto, opresor y moralmente hipócrita. Nunca logró cambiar de verdad el mundo, pero dejó planteados los interrogantes que todavía buscan respuestas en el devenir de la historia.
El rock, con idas y vueltas, contradicciones y claroscuros, fue y sigue siendo una expresión de la autenticidad y la experimentación poético-musical, tal como lo representan en nuestro país Spinetta, Soulé, Charly García, Fito Páez, el Indio Solari o Divididos, por nombrar algunos, o del compromiso y la comprensión histórico-social, como se advierte en los casos de León Gieco o Bersuit o en artistas cercanos al rock, como Víctor Heredia o Liliana Herrero.
Ud. es novelista, Sr. Posse, y aunque ahora esté leyendo las memorias de Macri o la biografía de Fino Palacios, seguramente habrá leído el Quijote y recordará el pasaje en el que Sancho le pregunta a su señor si van a la derecha, donde está el río, o a la izquierda, donde hay gente cantando. Don Quijote le dice, sin vacilar, “vamos donde cantan, que donde hay música, hay gente buena”.
Aunque es altamente improbable que lea esta carta, me permito recomendarle diez minutos de Spinetta por día, en ayunas, para que caiga mejor: suele dar resultado. Con él muchos aprendimos algunas de las mejores metáforas sobre la libertad (“todas las hojas son del viento…”). Le vendría bien, Sr. Posse, saber que son del viento…
Sergio G. Colautti
martes, 17 de noviembre de 2009
Fotos del encuentro
miércoles, 4 de noviembre de 2009

Queremos informarles lo siguiente acerca de la organizacion:
jueves, 22 de octubre de 2009
Cronograma definitivo No Dumai 2009...
VIERNES
19.00 hs : Apertura PLAZA
19.30 hs : Horacio Risolo- Piano - Río 3. PLAZA
20.00 hs : Avistaje – Rock – Río 3. PLAZA
20.30 hs : Mario De Goycoechea – Folklore – Córdoba - PLAZA
21.00 hs : Coro Ciencias Económicas - Dir Melisa Ferreyra - Río 3. ANFITEATRO
21.30 hs : Los Otros – Rock – Hernando - PLAZA
22.00 hs : Sonia Farrel – Tango – Río 3. PLAZA
22.00 hs : Presentación de Libro – Adrián Vitali – Río 3. ANFITEATRO
22.30 hs : Terrenal junto a Academia de Danzas La Candelaria - Folklore - Río 3. PLAZA
23.00 hs :
23.30 hs : El Viajante – Rock - Río 3. PLAZA
00.00 hs : El cuento de la buena soja – Cortometraje - PLAZA
00.10 hs : Cuatro Vientos – Folklore – Río 3. PLAZA
00.40 hs : Camino al cole – Cortometraje - PLAZA
00.50 hs : Ictus – Rock – Río 3. PLAZA
01.20 hs : Viejas Mañas – Rock – Río 3. ANFITEATRO
01.50 hs : El Enigma - Rock - Río 3. ANFITEATRO
02.20 hs : Conjunto Vocal Arte Nuevo – Folklore - Río 3. ANFITEATRO
02.30 hs : Swet Minimal Killer – Rock – Río 3. ANFITEATRO
03.00 hs : Guillermo Vignolo - Folklore - Río 3. PLAZA
SABADO
|
DOMINGO
11.00 Hs : Preparación del almuerzo
12.00 hs : Almuerzo
15.00 hs : Charla “La violencia política en
16.00 hs : Charla “En cultura ¿Qué es primero el huevo o la gallina, gestar o gestionar?” – Mario Trecek
17.00 hs : La Roca – Rock – Santa Rosa de Calamuchita. PLAZA
17.30 hs : Cantautores Villa Ciudad Parque – Folklore – PLAZA
17.30 hs : Vocal Revista para escuchar – Música – Cba. ANFITEATRO
18.00 hs : Anima Chacana – Folklore - Los Reartes. PLAZA
18.30 hs : Castellan, Ferranti, Chiarella – Rock – Río 3. PLAZA
18.30 hs . Chingoil Company – Quirimbao Grupo de Teatro – Cba. ANFITEATRO
19.00 hs : Guido Rivero – Folklore - Cba. PLAZA
19.30 hs : Katendê – Danzas afro – Cba. ANFITEATRO
19.30 hs : Lisandro “Lapo” Ponzetti – Unquillo.
20.00 hs :
20.30 hs : Ramiro Gonzalez – Folklore –
21.00 hs : Migue Magnasco – Folklore – Cba. ANFITEATRO
21.30 hs : Silvia Angles – Música Clásica – Río 3. ANFITEATRO
22.00 hs : Socio Quebrado – Rock – Río 3. PLAZA
22.30 hs : Semáforo – Música electrónica - Córdoba. PLAZA
Stands literarios permanentes
“Marcha Mundial por
“El Teru Teru”. Rervista Cultural. Jorge Brondo - Río Tercero
“
“Por el cuidado del medio ambiente” - Río Tercero
Artes plásticas y fotografía
Alejandro Cerutti. Fotografía – Río Tercero
Micaela Damico Bossio. Fotografía -Río Tercero
Franco Girardini. Pintura – Río Tercero
Jessica Trabucco Moré. Pintura – Río Tercero
Tomás Campos. Ilustración digital – Río Tercero
María Alejandra Somale. Fotografía – Río Tercero
Luz de Fábrica. Fotografía – Córdoba
Florencia SAcauso. Fotografía – Río Tercero
Ana Sosa San Román. Pintura – Córdoba
Ariel Smania. Fotografía – Rosario
Virginia Vargas. Fotografía - Río Tercero
Gretel Salvarezza. Tejido artístico, tapices- Almafuerte